Línea 0 del Metrobús: La nueva ruta eléctrica que transformará el Circuito Interior
0 0
Read Time:2 Minute, 38 Second

En 2025, la Ciudad de México da un paso decisivo hacia una movilidad urbana más sostenible con la construcción de la Línea 0 del Metrobús. Este ambicioso proyecto promete transformar la experiencia de transporte en la capital mediante la integración multimodal y el uso de tecnología eléctrica, sentando las bases de una ciudad más conectada y respetuosa con el medio ambiente.

Una ruta estratégica en el corazón de la capital

La Línea 0 recorrerá el Circuito Interior, una de las principales arterias viales de la CDMX, a lo largo de 46 kilómetros. Su diseño circular y su color gris simbolizan su papel central en la red de transporte integrada, facilitando la conexión entre diversos sistemas como el Metro, Trolebús y transporte concesionado. Las estaciones terminales estarán ubicadas en puntos estratégicos: Boulevard Puerto Aéreo, Chapultepec, Molinos y Ciudad Universitaria.

El proyecto, que contará con 160 estaciones inicialmente previstas (aunque podrían reducirse a 76), permitirá recorridos exprés en sentidos horario y antihorario, optimizando los tiempos de traslado para sus usuarios.

Movilidad sostenible con tecnología eléctrica

Uno de los aspectos más destacados de esta línea es su flota de 196 autobuses eléctricos de cero emisiones. Esta apuesta por la sustentabilidad no solo responde a los retos del cambio climático, sino que también busca mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más congestionadas del mundo.

Con una capacidad para beneficiar a 227,000 pasajeros diarios, la Línea 0 se convertirá en un ejemplo de transporte eficiente y ecológico, alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones.

Línea 0 MB

Impacto en la conectividad urbana

La integración es la esencia de la Línea 0. Esta nueva ruta conectará con:

  • 27 estaciones del Metro.
  • 16 estaciones de otras líneas de Metrobús.
  • 29 estaciones de Trolebús.
  • Ocho CETRAMs y numerosos cruces viales clave.

Además, su trazado abarcará 10 alcaldías, entre ellas Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Coyoacán, beneficiando a millones de habitantes al reducir los tiempos de traslado y mejorar el acceso al transporte público.

Retos y visión a futuro

La Línea 0, cuya planeación comenzó en 2022 bajo la administración de Claudia Sheinbaum, implica una inversión de casi 5,000 millones de pesos. Este ambicioso presupuesto no solo refleja la magnitud del proyecto, sino también su importancia como columna vertebral del sistema de movilidad capitalino.

Sin embargo, la implementación de una obra de esta envergadura no está exenta de desafíos. La coordinación entre diferentes sistemas de transporte, la adaptación de la infraestructura existente y la aceptación ciudadana serán factores clave para el éxito del proyecto.

Un nuevo paradigma para la CDMX

La Línea 0 del Metrobús no es solo una nueva ruta; es un símbolo del compromiso de la Ciudad de México con la movilidad sostenible y la calidad de vida de sus habitantes. A medida que este proyecto avance, marcará un antes y un después en la manera en que los capitalinos se desplazan, consolidando a la CDMX como una metrópoli más conectada, inclusiva y responsable con el medio ambiente.

Con la inauguración de esta línea, el Gobierno de la CDMX reafirma su apuesta por un futuro donde el transporte público sea sinónimo de eficiencia, sostenibilidad y progreso.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *