Puntos de distribución en CDMX para adquirir garrafones de agua purificada Bienestar a solo 5 pesos
0 0
Read Time:2 Minute, 6 Second

La Ciudad de México enfrenta una realidad compleja en cuanto al acceso al agua potable. Mientras que algunas zonas disfrutan de una distribución generosa, otras viven con restricciones severas que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Consciente de esta desigualdad, el Gobierno capitalino, liderado por Clara Brugada, ha lanzado el programa Agua Bienestar , una iniciativa que busca garantizar el agua purificada a un costo accesible para los sectores más vulnerables.

La planta purificadora de Xotepingo: Tecnología al servicio de la comunidad

El núcleo del programa es la nueva Planta Purificadora de Agua en Xotepingo, ubicada en la alcaldía Coyoacán. Aquí, el agua extraída de un pozo es sometida a un riguroso proceso de purificación que incluye filtros de arena y carbón activado, así como un tamizador de agua. Este sistema asegura un producto de alta calidad que será distribuido en colonias y barrios con problemas históricos de escasez.

Un modelo sostenible y accesible.

A partir del 6 de enero, los habitantes de estas zonas podrán adquirir garrafones de agua purificada por solo 5 pesos. Esta medida no solo representa un alivio económico para las familias, sino también un avance en el combate contra las desigualdades estructurales que afectan a la ciudad.

Los puntos de distribución iniciales incluyen la propia planta de Xotepingo, los Pilares de diversas zonas de la ciudad, las Utopías de Iztapalapa y centros comunitarios. La participación activa del personal de Bienestar y Participación Ciudadana será clave para garantizar una distribución eficiente y equitativa.

Un enfoque integral para un problema estructural.

El programa Agua Bienestar no es una solución aislada, sino parte de una estrategia más amplia que busca transformar la infraestructura y la gestión del agua en la Ciudad de México. Según Brugada, «la tarea fundamental es construir un modelo que permita resolver, uno a uno, los problemas de acceso al agua». Este enfoque incluye mejoras a largo plazo en el sistema hídrico y políticas orientadas a la sostenibilidad.

Hacia un futuro más justo

La inauguración de la Planta Purificadora de Xotepingo y el lanzamiento del programa Agua Bienestar representan un paso significativo hacia la equidad hídrica en la capital del país. Sin embargo, el desafío es inmenso. Para alcanzar un acceso universal al agua potable, será necesario consolidar esta y otras iniciativas, garantizando su sostenibilidad y ampliación en el tiempo.

El agua es un derecho humano fundamental, y los esfuerzos como este nos recuerdan que la innovación, la voluntad política y la acción comunitaria pueden marcar la diferencia en la vida de millones de personas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Related Post

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *